No he podido resistirme a poneros esto. Neil Young, como siempre, genio y figura:

“El CD fue un desastre pero todo empeoró con el MP3. Es una tragedia que la gente escuche música en los ordenadores o en esos aparatitos. No dan sonido real, son como esos juguetes de plástico que venden en los supermercados. Hemos dejado que las empresas informáticas definan lo que es un buen sonido y han demostrado que no tienen ni idea de alta fidelidad. Hacen máquinas muy bonitas pero suenan a mierda. ¿Sabes una cosa? Estuve en casa de Steve Jobs, el jefe de Apple. Y en su salón tenía elepés y un giradiscos“
(Neil Young a Diego A. Manrique, en El País)
Copypasteado del blog Ya me gustaría.
¿Qué os parece a vosotros?. Puestos a arrastrar los huevos por el suelo hasta hacer un surco (vaguear como un perro, vamos), también copypasteo el comentario que yo mismo dejé en el post original:
“No comparto del todo su radikal opinión: la informática le ha hecho un grandísimo servicio a la música y a su difusión, y eso no puede negarlo nadie.
Hoy que es tan habitual tener que gastar una o más horas de transporte público camino del trabajo o la facultad, tener a mano un dispositivo portátil capaz de llevar tu música favorita a cuestas es algo que no tiene precio. Respecto a la calidad de sonido no puedo opinar porque no soy la persona adecuada para ello, pero apuesto a que sólo los más sibaritas se atreverían a criticar la calidad de la música proveniente de un reproductor MP3 o de un ordenador que esté acoplado a unos buenos altavoces y reproduzca archivos sonoros de calidad. Hace dos décadas la música pasaba de mano a mano en cintas de casette, de calidad generalmente muy discutible, y nadie se quejaba tanto.
El progreso tecnológico no es un error, si no su mala utilización. Esto último puede dar lugar a verdaderos disparates porque errare humanum est después de todo, pero de ahí a tildar la electrónica y el progreso que ha posibilitado como un cáncer…”
Por mi parte yo tengo en el salón de mi casa un ordenador multiusos (hace de TV, de Cibercafé, de cadena musical y centro de ocio videojueguil) y basta una simple Creative Audigy acoplada a unos altavoces decentes para que lo que sale de ahí suene de miedo. A mí al menos me lo parece, que es lo importante ;-).